Un nuevo estudio revela que el tinnitus, una afección común que provoca la percepción de ruido en oído y cabeza, se ve agravada tanto por COVID-19 – como por las medidas preventivas, de acuerdo a un artículo publicado por el sitio web de la Angela Ruskin University (ARU).
El estudio de 3.103 personas con tinnitus fue dirigido por ARU, con el apoyo de la British Tinnitus Association y la American Tinnitus Association involucró a participantes de 48 países, la gran mayoría provenientes del Reino Unido y los Estados Unidos.
Publicado en la revista Frontiers in Public Health, la investigación encontró que el 40% de aquellos que muestran síntomas de COVID-19 experimentan simultáneamente un empeoramiento de su tinnitus.
Aunque el estudio se centró en personas con tinnitus preexistente, un pequeño número de participantes también informó que su condición se desencadenó inicialmente al desarrollar síntomas de COVID-19, lo que sugiere que el tinnitus podría ser un síntoma de «COVID prolongado» en algunos casos.
El tinnitus afecta aproximadamente a uno de cada ocho adultos en el Reino Unido y se asocia con malestar emocional, depresión y ansiedad.
El estudio también encontró que una gran proporción de personas cree que su tinnitus ha empeorado con las medidas de distanciamiento social introducidas para controlar la propagación del virus. Éstas medidas han llevado a cambios significativos en las rutinas laborales y estilo de vida.
Los encuestados del Reino Unido consideran que éste es un problema serio en comparación con las personas de otros países, con el 46% del Reino Unido afirmando que los cambios en el estilo de vida han impactado negativamente en su tinnitus en comparación con el 29% de América del Norte.
Preocupaciones tales como miedo a contraer COVID-19, dificultades financieras, soledad y problemas para dormir han contribuido a que el tinnitus sea más molesto para el 32% de las personas, con factores externos como aumento de las videollamadas, entornos domésticos más ruidosos, educación en el hogar y aumento del consumo de café y alcohol también citado por los encuestados. Mujeres y menores de 50 años encontraron el tinnitus significativamente más molesto durante la pandemia.
El estudio también señala que además de agudizar los síntomas del tinnitus, la pandemia COVID-19 también ha dificultado el acceso a asistencia médica para la afección. Esto podría aumentar la angustia emocional y empeorar los síntomas del tinnitus, creando así un círculo vicioso. Antes del COVID-19, más de ocho de cada 10 pacientes en el Reino Unido ya estaban descontentos con las opciones de tratamiento disponibles.
El autor principal del estudio, Dr. Eldre Beukes, investigador de la ARU y Lamar University en Texas, dice: “Los hallazgos de este estudio resaltan las complejidades asociadas con el tinnitus y cómo factores internos, como mayor ansiedad y sentimientos de soledad, y factores externos, como cambios en las rutinas diarias, pueden tener un efecto significativo en la afección.
“Algunos de los cambios provocados por COVID-19 parecen haber tenido un impacto negativo en la vida de las personas con tinnitus y los participantes del estudio afirman que los síntomas de COVID-19 han empeorado o, en algunos casos, incluso iniciado tinnitus y pérdida auditiva. Esto es algo que debe ser vigilado por los servicios médicos».
David Stockdale, director ejecutivo de la Asociación Británica de Tinnitus y coautor del estudio, dice: “Con la segunda ola de COVID-19 y el consecuente cierre nacional probablemente aumentando los sentimientos de estrés y aislamiento, es vital que no veamos los mismos errores del pasado cuando se trata de la prestación de servicios de salud para las personas con tinnitus.
“Un tratamiento deficiente del tinnitus en las primeras etapas a menudo conduce a un agravamiento donde el tinnitus severo puede tener un gran impacto en la salud mental. Con esto en mente, a medida que se desarrolla la segunda ola de COVID-19, el sistema de atención médica debe asegurarse de que cualquier persona que desarrolle tinnitus o experimente un empeoramiento de su afección pueda acceder a asistencia médica profesional lo más rápido posible «.
Documento original: Beukes EW, Baguley DM, Jacquemin L, et al. Cambios en las experiencias de tinnitus durante la pandemia de COVID-19. Fronteras en salud pública. 2020; 8. DOI = 10.3389 / fpubh.2020.592878.
Fuente: ARU, Frontiers in Public Health